La obra fue iniciada por el arquitecto y escultor Nicola Salvi, pero falleció antes de terminarla, la obra la terminó Giuseppe Pannini 11 años después de su inicio en 1762.
De estilo clásico en la fachada del palacio poli y barroco en las esculturas de la fuente propias de la época. Realizada en mármol traventino.
¿Sabías que el monumento tiene muchas curiosidades? Seguramente conocerás la historia sobre lanzar las tres monedas, seguro que si, esta es la más popular, pues se habla que se llegan a recoger diariamente cerca de 3000 eu, y este dinero va destinado a Cáritas.

Hace dos años cuando fui a Roma, al visitar la FONTANA di Trevi, me llamó la atención una falsa ventana que figura en la parte superior derecha del edificio justo detrás del monumento.
Cuenta la leyenda que el arquitecto de la fuente soñó que su hija se suicidaba desde esa ventana y decidió tapiarla (No hacerla).
A simple vista no se aprecia y pasará desapercibida para nuestros ojos si no conoces la historia o leyenda, que desconozco si es o no cierta.
Si vas a Edimburgo y ves edificios con falsas ventana no creas que Nicola Salvi pasó por Escocia y cada edificio que construía tenía un sueño similar, la historia es muy distinta.
Por el año 1696 el rey Guillermo II introdujo el impuesto sobre ventanas en Inglaterra, este impuesto se basaba en el número de ventanas de lo hogares de la gente, se creía que era una forma eficaz de conocer las dimensiones de cada vivienda y así saber los recursos económicos de cada familia.
Los hogares que tenían hasta 10 ventanas pagaban 2 chelines, lo que tenían entre 10 y 20 ventanas cuatro chelines y los que tenían mas de 20 ventanas pagaban 8 chelines.
Pero tan ilógico sistema tenia una lógica solución, la gente empezó a cegar ventanas con el fin así de pagar menos impuestos.
En diferentes ciudades del mundo puedes ver ventanas ciegas o tapiadas, no todas tienen un significado y y no todas las han llegado a considerar como ventanas, aunque así lo parecen.